Hola, espero que estés muy bien. Esta semana a raíz de ciertos contenidos me encontré respondiendo muchas preguntas sobre espacios para formarnos y para no perder contacto con lecturas y con la escritura🤩 así que acá va una primera parte con algunos recomendados. Sentite libre de reenviar este material a quien le pueda servir y en caso de que sea la primera vez que me leas, podés seguirme en @queleoar para más recomendaciones e inspiración🧡
*Como aclaración, hay infinidad de propuestas que me van a quedar afuera, recomiendo lo que conozco y ojalá poder tomar contacto con más propuestas para ampliar estas listas.
Clubes de lectura 👭🧑🤝🧑
✔️ Me parecen espacios claves para retomar la lectura, para volver a encontrar ganas de leer y para encontrar otras personas con las que poder conversar sobre literatura e intercambiar opiniones.
✔️ Son además espacios de mucho aprendizaje que te cambian la manera de leer y que te permiten hacer foco en lugares a los que antes quizás no llegabas.
✔️ ¿Cuáles recomiendo?
Mis Clubes de lectura: tengo además de propuestas con encuentro mensual virtual, otras propuestas On Demand en caso de que te cueste conectarte a cierta hora y prefieras hacer la experiencia de manera más íntima. (Ver info ACA) 🧡
Club de cuentos de FERA: lo dictan Agus de Diego y Mara Parra. Si te interesa el universo del cuento sus propuestas están geniales y trabajan siempre con autoras y autores increíbles.
@clasicosnotanclasicos talleres de lectura a cargo de Silvia Hopenhayn periodista y escritora.
Domestika y Crehana💻
✔️ Los cursos de estas plataformas están buenos para retomar la escritura creativa, yo por lo general los hago cuando me siento bloqueada, sin muchas ideas/constancia con el cuaderno. Suelen ser cursos ligeros, cortitos pero con tips y ejercicios clave. Hice varios así que les dejo listadito:
El arte de la escritura con Majo Moirón: un curso donde se trabaja mucho con la literatura del yo (en Crehana).
Técnicas narrativas para el desbloqueo creativo: un curso con pequeños ejercicios para incorporar en el día a día y despertar la creatividad a la hora de escribir (en Domestika).
Gimnasio de escritura: de la hoja en blanco a la práctica cotidiana un curso de Aniko Villalba para incorporar la escritura y la documentación como práctica diaria y muy necesaria para la generación y el registro de ideas (en Domestika).
Escritura creativa: desbloqueos, disparadores e ideas con Natalia Méndez (en Domestika).
Leer para Escribir 📚
✔️ Un curso que en partes iguales estimula la lectura y la escritura. Parte de la premisa de que la lectura y el reconocimiento de ciertos recursos y estructuras dentro en lo que leemos es sumamente importante para escribir. A partir de 10 clases dedicadas cada una de ellas a 1 escritora en particular conocemos sobre su vida, sus procesos creativos, sus formas de trabajar y de plasmar ideas y resonancias en el papel.
✔️ Todas las clases tienen material de lectura incluido (cuentos, ensayos, poemas) y todas tienen un ejercicio de escritura creativa inspirado en la clase.
✔️ La intro y la clase de Claire Keegan son GRATUITAS, no pierden nada probando a ver si les gusta la modalidad.
✔️ El curso es online, pregrabado, la interacción se da a través de foros. Tiene devolución de los ejercicios. Lo grabé para Academia Fera y me llena de orgullo decirte que ya son más de 300 alumnas las que confiaron (ver más info ACA) 🧡
Corrección literaria
✔️ Este es un tema importante y para nada menor aunque si creo que para retomar la escritura está bueno aplazar un poco todas estas etapas de corrección y mucho más teóricas de pulido de nuestros textos para no inhibir el impulso inicial de reconectar con la escritura libre, creativa y llenar primeros borradores.
✔️ Si es clave ir a talleres, tener manuales, cuentas de IG cerca que nos recuerden reglas gramaticales, de sintaxis, ortográficas, etc., por que es importante antes de dar por concluido un manuscrito y de enviarlo a concursos o a editoriales.
Yo hice curso de Redacción literaria en Instituto Mallea debo decir que, si bien estuvo bueno el repaso de muchísimas reglas y usos, la experiencia fue poco didáctica y no se si lo recomendaría. Es un curso de 3 meses más orientado a redacción administrativa que literaria, pero lo pueden tener en cuenta….
En Casa de Letras, en talleres de escritura a los que he ido, y en clínica de obra, eventualmente y con el tiempo una vez que tenemos ya cierta producción de textos y soltura con la escritura son cosas que si se empiezan a revisar y trabajar.
No cursé nada acá pero si escuché hablar de Fundación Litterae para cursos de corrección.
Compromiso a largo plazo🤓
Si lo que estás buscando es sumar una formación más extensa e invertir en tu futuro como escritora te dejo dos propuestas:
✔️ Casa de Letras: yo estoy actualmente en segundo año del Programa de Escritura Narrativa (son 3 años, una inversión de aprox $60.000 por año). Está orientado a quien quiere escribir un libro de cuentos o novela, de hecho en el ultimo año se trabaja en ese proyecto de libro al 100%. Tiene entregas de relatos cada 15 días, 1 encuentro en vivo con el profesor y compañeros cada 15 días y un cuadernillo con material de teórico por unidad. Como todo tiene pros y contras
es importante el grupo que te toque, según el compromiso de los compañeros las devoluciones van a ser más ricas y los encuentros virtuales también;
es una carrera que se puede llevar a la par de otras cosas, acá depende de cada uno, yo tengo momentos en que me siento más comprometida que otros por cuestiones de la rutina y de trabajo, pero es super compatible;
por momentos me gustaría tener más clases en vivo o más lecturas para poder sacarle más provecho e internalizar mejor algunos conceptos;
rescato mucho la constancia que me está dando, es un montón escribir un relato cada 15 días y gracias a eso pude aprender mucho de mi manera de escribir, de mis necesidades e inquietudes;
recomiendo ver los programas en su página web (la mobile funciona mal) y chusmear también todos los cursos que tienen que son más cortos y puntuales sobre ciertos temas que quizás te interesen más.
✔️ Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes: no cursé nunca acá pero si se de muchas conocidas que disfrutaron muchísimo de esta formación.
Cursos gratuitos😏
✔️ Biblioteca Nacional Mariano Moreno: la biblioteca abre 2 veces al año, si no me equivoco, inscripción a sus cursos online (son más bien clases magistrales que se dan vía YouTube). Yo hice uno con Jorge Consiglio, el nivel de profesores es excelente, y la cursada estuvo muy interesante. No tienen tanto ida y vuelta, o tanta participación, pero fue una re linda experiencia a través de la que conocí muy buenas lecturas.
✔️ @marian_mazover tiene muchísimas propuestas, varias de ellas son pagas, pero con mucha frecuencia saca cursos cortitos y gratuitos que tienen mucha info!
Perdón lo largo, espero que este resumen sirva para darte ideas, opciones, cualquier duda en los comentarios de este envío me podés dejar y si hiciste algún curso que no mencione déjamelo por ahí que está buenísimo sumar tus recomendados. Sigo pronto con una parte 2 si veo que lo reenvían y likean mucho ajaja.
Beso enorme,
Bren @queleoar
Tremendo, tengo mil pestañas abiertas para entrar a ver info que pasaste! Gracias!
Soy un caso perdido Bren, la reina de la procastinación! Compré tu curso en Fera y luego tu libro y no leí ni hice nada, por Dios!!!