No fue el mes de mayor cantidad de lecturas pero, si vamos a lo importante, la calidad de lo que elegí fue un 10.
Calidad claramente supera cantidad y durante noviembre, mes de muchos eventos sociales, talleres, casamientos, la lectura fue espacio cable a tierra y de momento para mi. El journaling, la escritura, la lectura, ver pelis o series… siempre todo está presente pero hay veces en las que la balanza se inclina más hacia un lado o hacia el otro (es super normal, no significa que uno pierde ciertos hábitos) y si pienso en este mes sobresale la gran compañia que me hizo la literatura.
Leí Llevame a casa de Sebastián Fitzek como remedio para mi batería social gastada. Un thriller del autor siempre cumple con esa cuota de adrenalina y pegote al libro que busco en este tipo de casos. Releí para el taller de lectura Ruth de Adriana Riva y conecté con una forma muy linda de pensar en el paso del tiempo, con la curiosidad como motor de la vida y con todos esos intereses y gustos propios que son el empuje de cada día. Una novela que le habló directo a mis miedos❤️🩹 Leí Entre los rotos de Alaíde Ventura Medina, una novela fuerte y triste en la que todavía no puedo dejar de pensar. Y acompañé el mes de la mano de El acto de crear: una manera de ser de Rick Rubin, no ficción sobre procesos creativos para encontrar inspiración en el caos de fin de año.
Justo hace un tiempito me encontré en Instagram con este comentario:
Y me resultó curioso porque muchas veces cuando me encuentro pensando en los libros que elijo, en lo que me llama la atención a la hora de comprar o mismo cuando me piden recomendaciones mis lecturas están muy atravesadas por temáticas profundas, muchas veces tristes o complejas. ¿Por qué elijo ese tipo de libros? Muchas veces me lo preguntó y siempre llegó a la misma idea. La lectura en una palabra para mi es compañerismo y pensándolo asi tiene mucha lógica el elegir libros que tocan temas que me asustan, que me generan algo de angustia, de miedo y lo cierto es que no los leo para entristecerme o preocuparme más sino todo lo contrario. Con la literatura ganó nuevas perspectivas, tomo distancia y veo las cosas desde otro lugar, sumo a mi biblioteca de supervivencia libros donde hay una forma más luminosa de pensar en esos temas oscuros.
Quiero cerrar volviendo a traer este episodio de podcast que tiene ya algún tiempo pero que hace mucho sentido con lo que la lectura resultó ser este mes para mi.
✦ subrayados que me inspiraron este mes… ✦
“Tendemos a pensar en la obra del artista como el objeto creado. La verdadera obra del artista es su manera de estar en el mundo”
ִ ࣪𖤐 La cita es del libro El acto de crear: una manera de ser de Rick Rubin y presiento que lo voy a tener entre mis lecturas actuales un largo tiempo. Lo voy leyendo de a poco para decantar la info y resonar con la energía creativa que me trae asi que siento que les voy a ir trayendo en futuros envíos varias citas destacadas. Que linda sensación la de empezar un libro sobre creatividad, poderoso y super energizante 🔋
“Fisura: grieta, abertura por donde se cuela algo. Línea que podría dividir el todo en dos parte”
ִ ࣪𖤐 La cita es del libro Entre los rotos de Alaíde Ventura Medina, 5 🌟para este librazo. Además de ser una maravilla de libro, me sentí muy inspirada por la originalidad a la hora de narrar. Hay una especie de diccionario que la narradora va construyendo , asignándole nuevas definiciones e imágenes a palabras que atraviesan el relato y resultan sumamente conmovedoras.
✦ recargá tu batería creativa ✦
UNA CANCION 🎧
Si no conocen a Yami Safdie les va a gustar esta recomendación, otros temas que me gustan suyos son: En otra vida y No llores.
EJERCICIO CREATIVO 🍭 PARA EL PRÓXIMO MES
Diciembre es mes de cierres, de balances y para quienes busquen disparadores de ese tipo les propongo algunas ideas:
El año en 10 fotos: podés imprimirlas y llevarlas al cuaderno o armar una carpeta en tu celu. Si tuvieras que elegir 1 foto/1 momento por mes ¿cuáles serían?
Disparador creativo libre: Dividí la hoja de tu cuaderno en 4 y con los lenguajes creativos que más te gusten (papelería, escritura, dibujo, combinando varios) rellená los recuadros con: algo que aprendí - algo nuevo que hice - algo que quiero sostener - algo que quiero trabajar, todo en versión 2024. Explico este disparador más en profundidad en mi taller de Registro Creativo Online y lo enseño para aplicar a registro de lecturas, podcasts, pelis, experiencias, etc.
PODCASTS 🎙️ QUE ESTUVE ESCUCHANDO (Y CREANDO)
SERIES & PELIS 🎞️ PARA RECOMENDARLES
Love is blind Argentina (Reality en Netflix): subidísima a todo lo que sea reality. Sobreactuado, exagerado, poco creíble de a momentos pero me sirve y compro🤣 Subidísima a Juli y Ezequiel, pero no digo más asi no spoileo…
The idea of you (Película en Amazon Prime): cuota rom-com🍿 + Anne Hathaway. Una peli interesante donde se mezclan dos temáticas: la fama y la diferencia de edad en una relación. La peli me gustó mucho (más de lo que creí que me iba a gustar) pero si me dejó con ganas de un poco más de profundidad porque los temas, sobre todo el de la edad/el vínculo con la hija, daba para mucho más desarrollo. Más allá de eso, la química entre Anne y Nicholas Galitzine, increíble 🔥🔥
Tell me lies (Serie en Disney): recién la arranco y WOW cómo nadie me aviso antes! Muy adictiva, tiene suspenso, drama de pareja, giros y muchas intrigas que te llevan a devorar capítulo tras capítulo.
¡Gracias por leerme! Si disfrutas de este newsletter y crees que le puede gustar o ser de utilidad a alguien más, sos más que bienvenida a compartirlo o a dejarme un comentario🎀
Te mando un beso grande 💝 y hasta la próxima entrega
Bren @esmuybren